Este proyecto busca cautivar y abordar los conceptos del desarrollo sostenible, es decir, hacer suya la noción de solidaridad con el futuro escribiéndola en el espacio y en el tiempo. El discurso de respeto se convierte en una dirección educativa de actitud moralista.
que exige de la conciencia, para fortalecer el compromiso con el medio ambiente.
Silencio posee preguntas acerca de lo que va a pasar para cambiar los comportamientos del hombre consciente de nuestra solidaridad con la naturaleza.
Es el momento de mostrar la responsabilidad hacia la naturaleza ya que tenemos el poder de transmitir a las generaciones futuras un mundo mejor. Este trabajo multidisciplinar nos traerá algunas claves para la comprensión de los desafíos que enfrenta nuestro planeta y los comportamientos a adoptar para preservarlo.
El futuro está en nuestras manos.
El proyecto Silencio es una propuesta de Land-Art ( ecoarte /Environmental art)
El arte ambiental comenzó como un movimiento, a finales de
la década de los ’60. En sus primeras fases se relacionó sobre todo con la
escultura – especialmente con el «arte para un lugar específico» (Specific-site
art), como una forma de crítica hacia las formas escultóricas y prácticas
tradicionales que eran vistas como anacrónicas respecto del medio ambiente
natural. La categoría, actualmente, abarca muchos lenguajes artísticos.
El arte ambiental, ecológico o ecoarte (Environmental art),
constituido por obras que aluden al tema ecológico o al medio ambiente natural,
se basa en el convencimiento de la fragilidad de la naturaleza y busca generar
acciones sobre un territorio, lo que ineludiblemente hace que el vínculo con el
espectador se establezca a través de mediante fotografías, videos, etc.
El término puede usarse de forma genérica en referencia a un arte que trata de temas ecológicos o el medio ambiente natural, mediante distintas estrategias: Suscitando la conciencia de la fragilidad de la naturaleza (lo que incluye fotografía basada en el paisaje Investigando fenómenos naturales (incluye ilustración científica así como prácticas artísticas interdisciplinares)Este discurso se convierte en una actitud moralizante de proyección educativa.
Arte que apela a la conciencia para fortalecer el compromiso con el medio ambiente.
http://www.conzerto.com/blog/facyl-18a-edicion/