Un siglo después de que Picasso inaugurara el camino de incluir materiales extra-pictóricos a una obra o de que Marcel Duchamp presentara objetos cotidianos como piezas artísticas, larga es la lista de los artistas que han empleado materiales de desecho para elaborar sus trabajos hasta hoy en día. La acumulación comenzó a ser una estrategia común desde mediados de los años 60, como crítica a los valores de la sociedad de consumo y la acumulación capitalista que comenzaba su crecimiento imparable esos años.
Continuando con ese planteamiento, muchos artistas tienen la basura como materia prima de su trabajo, creando obras de arte con materiales reciclados a los que dan una nueva vida, reafirmando la relatividad de la belleza. En los últimos años se ha establecido un sector emergente de artistas, diseñadores, arquitectos, etc. que emplean la estrategia del reciclaje, intentando sensibilizar a la gente a consumir de forma más responsable. El término reciclaje ha adquirido estas últimas décadas unas connotaciones sociales relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la concienciación social que cuestionan el sistema en el que vivimos.
Estos son algunos de los motivos por los que la Asociación Cultural y Medio Ambiental RECUORE organiza por segundo año consecutivo el Festival #RECUORE, un encuentro internacional, pionero en Castilla y León, que en esta ocasión tendrá como sede el Museo de León. Una leonesa, Sara Colinas, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, con experiencia en organización de exposiciones y una agenda repleta de contactos de artistas relacionados con el arte sostenible, son los culpables del origen del evento. Comisaria y coordinadora del Festival, para Sara todo fue un cúmulo de casualidades que fueron surgiendo mientras se hallaba coordinando otros eventos relacionados con el co-working y la sostenibilidad y que la empujaron a decidirse por organizar el Festival.
#RECUORE consta de varias secciones, entre las que destaca la exposición internacional de Arte y Arquitectura Sostenibles, que permitirá conocer de primera mano la obra de 34 artistas de 8 nacionalidades distintas con un total de 67 obras de varias disciplinas artísticas. Entre los artistas que se presentan destacan Barry Rosenthal (U.S.A.), imagen del festival y con seis obras de su reconocida serie Found in nature expuestas, Jean Claude Cubino (Francia), Antonio Mena (El Salvador), Ángel Cañas (Madrid), Horacio Dowbley (Argentina) o Mario Molins (Huesca) recientemente elegido por la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte (AACA) como mejor artista aragonés menor de treinta y cinco años del 2015 por su prometedora trayectoria. En el mismo Museo de León, dentro de la secciónRecuore planta cara al reciclaje, se encuentra la muestraLeón da la cara por el reciclaje, en la que varios fotógrafos leoneses como Julia D. Velázquez, Julia G. Liébana, Robert Le Gray, Isabel Alonso, Nuria Palencia o Santos Perandones han realizado retratos cuyo leitmotiv es la creación de un arte que invite a la reflexión sobre la necesidad de un cambio social para proteger y respetar el medio ambiente.
https://elcajondelarte.wordpress.com