La reflexión social y su representación son una constante en el trabajo de Jean Claude, un procedimiento que le lleva a imbuirse de noticias y eventos mediáticos que se relacionan abarcando diferentes campos, tales como la sociedad, la política, la cultura, etc.
Jean Claude utiliza, en ocasiones, fragmentos icónicos de una historia reconocida, planificando cuidadosamente la ubicación de cada escena, para componer una obra crítica con el sistema, que toca, la fibra sensible de un público incapaz de permanecer indiferente ante las imágenes que nos presenta.
Sus representaciones, sin ningún posicionamiento por parte del artista, se salen de los límites establecidos por los géneros narrativos y estéticos, pero hacen frente a una realidad turbadora y desconcertante.
Los puntos de vista tanto del artista como del espectador se enfrentan. La obra una vez hecha queda en manos de la lectura del espectador, de ahí su poder.
Antonio Marcos
Pobreza energética, referida a un hogar familiar, es aquella situación en la que los ingresos son nulos o escasos para pagar la energía suficiente para la satisfacción de las necesidades domésticas. También se considera pobreza energética cuando se destinan por obligación una parte excesiva de los ingresos a pagar la factura energética de la vivienda.
La pobreza energética escondida
Muchas veces es complicado atender a las necesidades de personas que sufren pobreza energética porque no se conoce su situación.
Son Personas que “están viviendo prácticamente como si no tuvieran luz” para no gastar, se trata de personas cuyos ingresos son muy bajos y encima sufren un disconfort que “deriva en que les quita oportunidades de desarrollo en la sociedad. Personas que tienen dificultad para calentar su hogar en invierno, que tienen retrasos en el pago del recibo o que tienen un gasto excesivo para su nivel de ingresos.
La mayor incidencia de la pobreza energética está en los hogares mono parentales y de las personas mayores, y que se dan “patrones de vulnerabilidad relacionados con el nivel educativo, la situación laboral, el tipo de contrato, el estado civil o el país de origen, la presencia de personas con mala salud y enfermos crónicos o la percepción de ayudas sociales.
La luz tiene una relación directa con nuestro estado de ánimo, moldea nuestros sentimientos.